Buscar este blog

viernes, 12 de marzo de 2010

El profesional de la información del Siglo XXI Maritza Évora Hernández© 12 de diciembre de 2008 “La institución educativa es el mejor sitio para que los futuros ciudadanos no lleguen a ser analfabetas informacionales”. Juan Ignacio López Ruiz, 2005 Tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) Sociedad de la información y sociedad del conocimiento Escuela Biblioteca escolar Transformación- Nuevo paradigma Internet Alfabetización en información (information literacy), (Cuevas Cerveró, 2007) Fines de la educación postmoderna, (López Ruiz, 2005) Formar a personas críticas: futuros ciudadanos responsables Educar íntegra y holísticamente a la persona Favorecer el desarrollo de un pensamiento sistémico-complejo Intervenir en la sociedad para participar en su deseable mejora Aprender a aprender durante toda la vida Bagaje cultural para integrarse de forma creativa en el entorno Preparar para responder a los retos de la sociedad de la información Biblioteca escolar Visión- “Proporcionar información e ideas que son fundamentales para funcionar con éxito en nuestra sociedad de hoy en día, que se basa cada vez más en la información y el conocimiento. La biblioteca escolar ayuda a los alumnos a desarrollar destrezas de aprendizaje de carácter vitalicio, así como su imaginación, y les ayuda de esta forma a vivir como ciudadanos responsables”, (IFLA/UNESCO, 2000, p. 3). Misión y metas de LMP Asegurar que estudiantes, maestros y administradores sean usuarios efectivos de ideas e información: Acceso intelectual y físico a materiales en diversidad de formatos Instrucción desarrollando interés y competencia en lectura viendo y usando información e ideas Trabajando con otros maestros para diseñar estrategias de aprendizaje e identificar necesidades individuales Programa de la biblioteca escolar Formar al aprendiz para toda la vida (lifelong learning), (Information Power, 1998) Habilidad para localizar y usar la información (information literacy) es la clave para lograr el aprendiz para toda la vida-algo más allá de un espacio con libros Especialista de la información enfatiza más en el proceso de aprendizaje que en la diseminación de la información LMP-combina aprendizaje efectivo, estrategias de enseñanza y actividades con destrezas de acceso a la información-un fuerte LMP ayuda a que los usuarios adquieran las destrezas que necesitan para usar la información en el Siglo XXI MB-Utiliza los estándares de literacia de información del estudiantes para desarrollar un LMP que promueva una amplia comunidad de aprendizaje Estándares del Programa de preparación de Maestro bibliotecario (ALA/AASL, 2003) Uso de información e ideas Comportamiento eficiente y ético en la búsqueda de información Literacia y lectura Acceso a la información Estimular ambientes de aprendizaje Enseñanza y aprendizaje Conocimiento de los aprendices y de cómo aprenden Maestro efectivo y conocedor Currículo de literacia de información Continuación Colaboración y liderato Conexión con la comunidad Colaborador instruccional Líder educativo Administrador del Programa Manejo de recursos de información: Selección, organización y uso Manejo de los recursos del Programa: Humanos, económicos y físico Planificación estratégica comprensiva de colaboración y evaluación Estándares del aprendiz del Siglo XXI (AASL, 2007) Los aprendices usan destrezas, recursos y herramientas para: Inquirir, pensar críticamente y construir conocimiento Llegar a conclusiones informadas, aplicar el conocimiento en nuevas situaciones y crear un nuevo conocimiento Compartir información y participar ética y productivamente como un miembro de la sociedad democrática Perseguir el crecimiento personal y estético Documento de estándares del aprendiz del Siglo XXI Componentes de cada estándar Destrezas- habilidades requeridas para entender, aprender y pensar críticamente Disposición en acción- creencias y actitudes que guían el pensamiento y el comportamiento intelectual y puede ser medido por las acciones tomadas Responsabilidades- comportamientos usados por los aprendices independientes investigando y resolviendo problemas Estrategias de auto evaluación- reflexión sobre su propio aprendizaje Responsabilidades del maestro bibliotecario Maestro Colaborador instruccional Especialista de la información Administrador del programa Reflexionemos Biblioteca del futuro “Si las bibliotecas siguen centrándose en información sobre soporte papel y específicamente el librario, corren el riesgo de no justificarse ante la sociedad…” (Magán Wals, 1998, p. 31) “Si queremos seguir siendo necesarios, debemos proveer información independiente de su soporte”, (Magán Wals, 1998, p. 31) Referencias American Library Association. (2007). American Association of School Librarians: Standards for the 21st Century Learner. Retrieved March 13, 2008 the http://www.ala.org/ala/aasl/aaslproftools/learningstandards/standards.cfm American Association of School Librarian, (2006). Roles & Responsibilities of School Library Media Specialist. Retrieve October 10, 2008 from http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/aasl/aaslproftools/informationpower/roles reponsibilities.cfm Document ID: 202357 American Library Association. (2003). ALA/AASL Standards. For Initial Programs for School Library Media Specialist Preparation. Retrieved March 4, de 2007 the http://www.ala.org/ala/aasl/aasleducation/schoollibrarymed/ala-aasl_slms2003.pdf Cuevas Cerveró, A. (2007). Lectura, alfabetización en información y biblioteca escolar. Asturias, España: Ediciones Trea, S. L. López Ruiz, J. I. (2005). Construir el currículum global. Otra enseñanza en la sociedad del conocimiento. Málaga, España: Ediciones Aljibe, S. A. Magán Wals, J. A. (1998). El concepto de biblioteca en la actualidad: bibliotecas reales frente a bibliotecas virtuales. Tratado básico de Biblioteconomía. (3ra. ed.). Madrid, España: Editorial Complutense, S. A. IFLA, (2002). Directrices de la IFLA/UNESCO para la biblioteca escolar. Recuperado el 15 de marzo de 2008 de http://www.ifla.org/VII/s11/pubs/sguide02-s.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario